Nosotros
Comuna de Teodoro Schmidt
El nombre de Teodoro Schmidt es en honor al ingeniero Don Teodoro Schmidt Quezada. La formación del pueblo se debió al trazado de la línea férrea del tramo Freire Punta de Riel, fue así que se formaron estaciones, entre ellas, Teodoro Schmidt que inicialmente se llamaba Huilío, inaugurándose como estación de ferrocarriles en el año 1948.
Con el tiempo las familias originarias del pueblo tales como Antileo, Suárez, Sabugal, Locher y Millaleo, en conjunto con Don Alejandro Zambrano se organizaron para tramitar la creación de la comuna de Teodoro Schmidt, por lo que se concretó el año 1979, fecha en que se organizó la Ilustre Municipalidad, siendo su primer alcalde Don Jaime Osvaldo Guajardo Olavaria.
Entre las tareas que les correspondió a las autoridades, fue velar por el servicio educacional de la comuna, que estaba centrado especialmente en escuelas particulares que administraba el Magisterio de la Araucanía y eran atendidas por religiosas, Actualmente existen en la comuna 13 Establecimientos Educacionales de dependencia del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.
Otros servicios que existen en la comuna:
• Ilustre Municipalidad, Cesfam, Banco Estado, Registro Civil, Indap, Frontel, APR Teodoro Schmdit, Bomberos, Correos, entre otros.
Complejo Educacional Público Nueva Alborada
El Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt, localizado en la ciudad del mismo nombre, funciona actualmente en un edificio Inaugurado por la Ex-presidente de la República Michelle Bachelet Jeria el 06 de marzo de 2017, construido de acuerdo a las necesidades emergentes.
Con respecto los niveles educativos, se imparte educación parvularia en sus dos niveles, atendidos por 3 educadoras y sus respectivas asistentes, Educación básica de 1° a 8° año, y Educación media de 1º a 4º año, además de un programa de integración para alumnos con NEE.
Cuenta con un equipo directivo conformado por Un director elegido por alta dirección pública, una inspectora general, una Docente encargada de la Unidad Técnica Pedagógica y una Docente a Cargo de Convivencia Escolar con una dotación docente de 31 profesionales.
La planta de asistentes de la educación es de 43 funcionarios distribuidos entre profesionales de apoyo, técnicos, administrativos, asistentes de aulas, inspectores y auxiliares de servicio. Se cuenta además con profesionales de apoyo: 2 psicólogo, 1 fonoaudiólogo, 1 técnico informático, 1 asesor de música, 1 instructor de banda y asistentes de aula para los niveles de Kinder y Primer Ciclo
Misión y Visión
Visión: Ser una comunidad educativa que favorezca la educación integral de los estudiantes potenciando los conocimientos, habilidades y actitudes con foco en el desarrollo de los talentos que posean, en un marco de valores humanos y de sana convivencia.
Misión: El Complejo Educacional Público Nueva Alborada es una comunidad educativa que promueve una educación integral de calidad para los niños y jóvenes, a través de prácticas pedagógicas coherentes con el aprendizaje profundo e inclusivo, con foco en el desarrollo progresivo de habilidades para el mundo actual y de los talentos personales.
Sello Institucional
Formación integral de calidad con énfasis en el desarrollo de diferentes talentos: El Complejo Educacional Público Nueva Alborada, se enfoca en la formación integral entendida como el proceso continuo, permanente y participativo, que busca desarrollar armónica y coherentemente las diferentes dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política) con foco en el respeto y la resolución dialógica de los conflictos y en el desarrollo de talentos de los niños, niñas y adolescentes de la Comunidad educativa con el fin de potenciar las diferentes áreas, artísticas, deportivas, científicas, matemáticas, literarias, entre otras, que cada estudiante posee haciendo de ellos alumnos plenos para la sociedad actual.
Valores institucionales
A. Respeto de la diversidad: Es el reconocimiento del valor propio, los derechos individuales y colectivos de los individuos y la sociedad, permitiendo reconocer, aceptar, apreciar y valorar sus cualidades. Al respetar la diversidad y tenerla como parte de nuestros valores logramos proporcionar el diálogo como herramienta para el conocimiento mutuo y el bien común.
B. Responsabilidad: es la conciencia de nuestras obligaciones y el cumplimiento de ellas. Es el cuidado al hacer o decidir algo, una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.
C. Solidaridad: La solidaridad es compartir con otros, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración entre las personas, sin intención de recibir algo a cambio. La solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que cuando persigue una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y digno, sin distinción, límites o condicionamientos de sexo, raza, nacionalidad, religión ni de afiliación política.
D. Empatía: La empatía es un valor esencial y necesario para todas las relaciones interpersonales. Es la capacidad de darse cuenta de los sentimientos y pensamientos de los demás, siendo una herramienta para comprender y comunicarse con el otro. Es una habilidad que se desarrolla para entender emocional y racionalmente la situación del otro, sin olvidar la posición propia, promoviendo acciones colaborativas, motivadoras y de apoyo.
E. Diálogo: El diálogo es fundamental para la buena convivencia. Es la capacidad para aprender del otro, e implica tener una disposición y actitud positiva. Se debe estar dispuesto a escuchar, guardar silencio y prestar atención a lo que nos dicen los demás, evitar los prejuicios y suspender los juicios de valor ante las diversas opiniones. Para el diálogo se debe tener la capacidad de escuchar opiniones a favor y en contra de nuestras formas de pensar, sin juzgarlas o desacreditarlas porque nos parezcan absurdas. lo importante del diálogo no es hablar, sino el entendimiento para la resolución de los conflictos.
F. Responsabilidad: La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones y compromisos que adquirimos. Es también ser conscientes de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros-as mismos-as y sobre los-as demás.
G. Solidaridad: En términos simples la solidaridad es brindar ayuda a las-os demás sin esperar nada a cambio. La solidaridad en una práctica cotidiana que se construye en nuestros vínculos diarios con todas las personas, por lo que, ser solidario-a es ser consciente del rol que ocupo en la comunidad, en el vínculo que desarrollamos con los-as demás, en cuanto vemos, consideramos y visibilizamos sus necesidades y actuamos acorde a ellas.